La humedad puede producir una serie de problemas, como el descascarado y la gumosidad en la pintura de las paredes, o la caída del revestimiento en el concreto de las fachadas.

Sin embargo, no todos estos problemas tienen que ver únicamente con la humedad, puesto que también pueden deberse a otros tipos de factores.

Por ejemplo, a veces se puede observar algunas rajaduras en las viguetas de concreto, y este problema se debe a la oxidación interior que ocurre en el fierro.

En esta publicación veremos algunas alternativas de impermeabilización, para poder acabar con estos inconvenientes.

En muchas ocasiones, el descascaro de la pintura interior se puede deber a la porosidad existente en una pared.

En estos casos las paredes absorben humedad, desde la parte posterior, la cual llega hacia la base de la pintura, formando globos de aire que luego conllevan al desplome de la pintura superior.

También puede suceder que existan ciertas grietas en el interior de una pared, o que los ladrillos empleados en su fabricación no hayan sido bien cocidos.

Además, existen otros casos que motivan el crecimiento de bacterias y la proliferación de microorganismos, los cuales luego forman manchas en las paredes.

Esto se debe al empleo de agregados contaminados o que se han aplicado bajo un proceso de dosificación muy deficiente.

La deficiente impermeabilización de la base de una pared también es otra causa de humedad, ya que debemos recordar que ésta se encuentra en contacto directo con la tierra en sus bases más profundas.

¿Cómo solucionar estos problemas?

Para dar solución a este tipo de problemas hay que determinar las causas, y aplicar los métodos de impermeabilización que correspondan, según cada caso.

Uno de los métodos consiste en aplicar, con brocha, una capa transparente de un producto antihumedad.

Este producto debe de tener la propiedad de permitir el pase del vapor desde el interior, producto del calor, pero que impida el pase de la humedad desde el exterior hacia el interior.

Estos productos aditivos, por lo general, dejan una película transparente que abrilanta la pintura, y deben ser aplicados sobre superficies bien secas para fomentar su correcta adherencia.

Para el caso de ladrillos a la vista, existen impermeabilizantes especiales, los cuales conservan perfectamente color del ladrillo.

En estos casos, los productos son del tipo hidrorepelentes, son de tonalidades opacas e incoloros, y son absorbidos en su totalidad por la pared en la cual se aplican.

El resultado que producen es una barrera protectora, impenetrable para la humedad, y que permiten una larga vida a la pared.

Hay que tener en cuenta que, si bien suelen aplicarse con una brocha, también pueden emplearse pulverizadores para su aplicación.

Esto en el caso de que la superficie sea muy grande, y de que se quiera optimizar el rendimiento del producto, los pulverizadores son la mejor opción.

Para impermebilizar los cimientos, las fundaciones, los estanques y los espacios que esten en contacto con los jardines, es bueno emplear productos especiales de tipo pasta.

Estos se aplican también con una brocha, pero su consistencia es mucho más espesa que la de los productos mencionados anteriormente.

En este caso, hay que tener en cuenta que para aumentar su eficiencia pueden combinarse con un drenaje de ripio y un tubo para drenaje.

Estos productos especiales tipo pasta, se pueden aplicar sobre una superficie húmeda.

Por otro lado, las propiedades son similares a las ya expuestas en los productos anteriores.

Consideraciones a tomar en cuenta al aplicar Impermeabilizantes:

1.- Proteger las ventanas, los vidrios, los marcos, las puertas y todo aquello que pudiera mancharse durante el proceso de la aplicación del producto.

2.- En el caso de que se ensuciaran los elementos mencionados anteriormente, entonces la limpieza debe ser inmediata, ya que estos productos provocan manchas permanentes en las superficies.

3.- Estos productos son dañinos para la salud y la vida, asi que el pasto y las plantas deben ser protegidos con una capa plástica.

4.-  Se debe reparar todo tipo de grietas y de fisuras con una pasta especial seca, antes de aplicar el producto.

5.- Se debe remover, en todo caso, todo rastro de pintura descarcada o de mezcla de recubrimiento de concreto.

6.- Para este trabajo pueden emplearse unas espátulas o unos cepillos de cerdas de metal.

7.- Para el reparado de las grietas, éstas deben ser ensanchadas y debe retirarse de las mismas todo el material suelto.

8.- Preferiblemente no debemos humedecer al rellenar y hay que esperar a que seque el empaste antes de aplicar el producto impermeabilizante.

9.-  Las protuberancias y demás imperfecciones deben ser alisadas, y hay que tener cuidado de dejar la superficie porosa.

10.- Siempre debemos tener en cuenta la protección de manos y de los ojos al aplicar estas mezclas, y debemos usar lentes y guantes de goma para la ejecución de los trabajos de impermeabilización.

Recuerda que si necesitas de nuestra ayuda para la ejecución de Trabajos Verticalespuedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos en todo lo que tu necesites!

En Vertical Balear S.L. somos especialistas en la ejecución de trabajos verticales de alta presión, realizados por profesionales altamente cualificados en el área.

Nuestra gran experiencia nos permite ofrecer servicios de excelente calidad, al mejor precio del mercado.

Para cualquier reforma o trabajo que necesites, solicita tu presupuesto, sin ningún compromiso, para que puedas tomar tu mejor decisión.

Ponte en contacto con nosotros y te brindaremos el mejor presupuesto para la ejecución de tus proyectos.

Contacto

Teléfono
638 96 83 54

}

Lunes - Viernes: 9:00 - 20:00

Email
infoverticalbalearsl@gmail.com

Horario y Contacto

Tercera Volta Camí Son Negre, 3007,

07208 Felanitx, Illes Balears, España

Síguenos

Acreditaciones